20 EJEMPLOS DE ALITERACIÓN - EJEMPLOS20

Ejemplos 20 es un blog de ayuda educativa, para tener éxito en tus tareas escolares.

miércoles, 1 de junio de 2022

20 EJEMPLOS DE ALITERACIÓN

 

La aliteración es una figura literaria que tiene como característica la reiteración sucesiva de uno o varios sonidos en una frase con el fin de producir un efecto más expresivo o de mayor impacto.  

La estructura de esta figura literaria depende de la creatividad del autor. por tanto, no está sometida a normas métricas.


20 ejemplos de oraciones con aliteración

En trabalenguas 

  1. Pablito clavó un clavito, ¿Qué clavito clavó Pablito?
  2. Erre con erre guitarra, erre con erre barril, qué rápido ruedan las ruedas del ferrocarril.
  3. El cielo está encapotado, ¿Quién lo desencapotará? El desencapotador que lo desencapote buen desencapotador será.
  4. El rey de Constantinopla Se quiere desconstantinopolizar el que lo desconstantinopolizare buen desconstantinopolizador será.
  5. Corren corriendo las carretas y los carros por la carretera.
  6. ¡Compadre, cómpreme un coco! ¡Compadre, coco no compro!, porque el que poco coco come poco coco compra y, como yo poco coco como, poco coco compro!
  7. La rodilla en la costilla, el tobillo en la mejilla, un nudillo en la patilla, derechito a la camilla.
  8. María Chucena techaba su choza y un techador que por allí pasaba le dijo:
    María Chucena, ¿techas tu choza o techas la ajena? Ni techo mi choza ni techo la ajena,que techo la choza de María Chucena.

 En versos:

  1. Dimas le dijo a Gestas, cuanto apestas, y Gestas le dijo a Dimas, para qué te arrimas. (Anónimo)
  2. Vicente el vagabundo, vaga solo por el mundo va y viene Vicente el vagabundo. (Anónimo)
  3. A Daniel le duele el diente, duele mucho pobre diente, pobre Daniel.
  4. Josefina saca el saco al sol para que se seque. (Anónimo)
  5. El breve vuelo de un vuelo verde. (Anónimo)
  6. Ya se oyen los claros clarines. (Rubén Darío)
  7. Chillería de chillidos. (Juan Ramón Jiménez)
  8. La libélula vaga de la vaga ilusión. (Rubén Darío)
  9. Agarras garras de aves de raras razas. (Gustavo Adolfo Bécquer)
  10. Su boca que besa borra la tristeza. (Alfredo Le Pera)
  11. El velero de las velas violetas flamea como ave que vuela libre. (Anónimo)
  12. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. (Antonio Machado)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

20 EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS

El sustantivo es aquella palabra que nombra a  personas, animales o cosas.  Los sustantivos tienen género (masculino y femenino) y número (s...