20 EJEMPLOSDE HIPERÓNIMOS - EJEMPLOS20

Ejemplos 20 es un blog de ayuda educativa, para tener éxito en tus tareas escolares.

domingo, 22 de mayo de 2022

20 EJEMPLOSDE HIPERÓNIMOS


Un hiperónimo es la palabra cuyo significado representa  a otras palabras a las que se les llama hipónimos.

Por tanto, un hiperónimo está compuesto por un conjunto de hipónimos. Así por ejemplo, si decimos que son hiperónimos: Árboles, Mamíferos, Flores, Países y Planetas tenemos que: 

El hiperónimo Árboles incluye a los hipónimos: álamo, fresno, nogal, trébol, manzano, secuoya, sauce, ciprés.

El hiperónimo Mamíferos puede incluir a los hipónimos: perro, gato, oso, vaca, cerdo, oveja, jirafa, león.

El hiperónimo Flores, incluye a los hipónimos: gladiolo,rosa, margarita, azucena, clavel, jazmín, violeta, petunia.

El hiperónimo Países, puede contener a los hipónimos: Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, México, Italia, España, Portugal.

El hiperónimo Planetas incluye a los hipónimos: Tierra, Marte, Saturno, Venus, Júpiter.

Asimismo un hiperónimo puede ser un hipónimo dentro de un grupo de palabras. Por ejemplo:

Aves es hiperónimo de: palomas, ruiseñores, canarios, golondrinas, colibríes, petirrojos.

Pero aves también puede ser hipónimo si lo incluimos dentro del hiperónimo 

Animales: aves, mamíferos, roedores, reptiles.

Utilidad de los hiperónimos

Los hiperónimos se utilizan para agrupar un conjunto de palabras que no es necesario detallar en una expresión. Por ejemplo, si estamos hablando de los animales de una determinada región y no hace falta detallar cada especie, se utiliza el hiperónimo para evitar una reiteración innecesaria.

20 Ejemplos de hiperónimos con sus respectivos hipónimos

En los siguientes ejemplos los hiperónimos aparecen en negrita y los hipónimos en cursiva.

  1. Felinos: gato, pantera, guepardo, lince, tigre, león, puma.
  2. Animales herbívoros: caballo, asno, cebra, rinoceronte, elefante.
  3. Cubiertostenedor, cuchara, cuchillo.
  4. Sentimientosamor, resentimiento, ira, odio, felicidad.
  5. Fuentes de letras: verdana, Tahoma, Arial Times, Calibri, Cambria, Times New Roman.
  6. Verduraslechuga, tomate, col, espinaca, acelga.
  7. Bebidasjugo, vino, gaseosa, limonada. 
  8. Países de Sudamérica: Paraguay, Uruguay, Argentina, Perú, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela,
  9. Religionesbudismo, hinduísmo, cristianismo, judaísmo. 
  10. Insectos: zancudo, mosca, cucaracha, mosquito, araña. 
  11. MaresCaribe, Báltico, Mediterráneo, Rojo, Negro.
  12. Ríos: Rin, Amazonas, Nilo, Paraná, Río de la Plata, Uruguay. 
  13. Desastres naturalesterremoto, tornado, tormenta, tsunami, avalancha. 
  14. Mesesenero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre.
  15. Vehículo: coche, descapotable, auto, ómnibus, carro, camión.
  16. Animalesaves, insectos, mamíferos, reptiles, roedores
  17. PerrosDogo, Galgo, Caniche Toy, Doberman, Labrador, Golden Retriever.
  18. Frutasplátano, manzana, melón, toronja, mandarina, lima, coco, piña, fresa, kiwi, durazno.
  19. Familiaabuelo, abuela, madre, hijo, padre, hermano, sobrino, tío, tía.
  20. Números: uno, dos , tres, cuatro, cinco, ocho, diez, cien, quinientos, mil, veinte mil, cien mil, un millón. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

20 EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS

El sustantivo es aquella palabra que nombra a  personas, animales o cosas.  Los sustantivos tienen género (masculino y femenino) y número (s...