20 EJEMPLOS DE METÁFORAS - EJEMPLOS20

Ejemplos 20 es un blog de ayuda educativa, para tener éxito en tus tareas escolares.

martes, 24 de mayo de 2022

20 EJEMPLOS DE METÁFORAS

 

La metáfora es una figura literaria en la cual se establece una especie de semejanza entre dos términos con el objeto de darle a una expresión un matiz de belleza y elegancia.

Normalmente se utiliza más en literatura aunque a veces también en el lenguaje cotidiano.

La palabra metáfora proviene del latin metaphora el cual viene a su vez, del vocablo griego que significa “traslación”. Es una figura literaria retórica utilizada principalmente en poemas y novelas en donde pueden existir oraciones con mucha expresividad. Existen diversos tipos de metáforas.


Ejemplos de metáforas en lenguaje cotidiano

1.  El tiempo es oro  (Hace referencia a lo valiosos de ambos)

2. Las perlas de tu boca. (Se hace referencia a los dientes)

3. Ella duerme el sueño eterno. (Referido a la muerte)

4. Le rompió el corazón. (Referido a una ruptura amorosa)

5. Su piel de tercio pelo. (Señala que se trata de una piel suave)

6. Tiene nervios de acero. (que controla bien sus nervios)

7.. Lloró ríos de lágrimas. (Referido a un llanto muy extenso)

8. Tiene corazón de piedra. (Que es alguien muy duro de sentimientos)

 

Ejemplos de metáforas en la literatura

9. "Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el sol relumbra en vano" (Luis de Góngora).

Explicación: metáfora aposicional donde la coma establece la aposición que semeja el oro al sol: "Oro bruñido, el sol relumbra en vano".

10. “Que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve”

(Don Quijote, Miguel de Cervantes).

Explicación: metáforas simples que hacen comparaciones entre términos reales e imaginarios que se asemejan para enriquecer la belleza y estética del lenguaje literario.

Ejemplos de metáforas en refranes

11. Las paredes oyen.

(Esta metáfora indica que puede haber personas que pueden estar atentas a una conversación para chismosear)

12.. El que no corre, vuela.

(Este refrán señala que siempre hay alguien que está a la expectativa para sacar provecho  de algo)

13. A la tercera va la vencida

(La metáfora en dicho refrán se refiere a que debemos ser perseverantes en la vida. Que debemos seguirlo intentando para que funcione).

14. Al mal tiempo, buena cara

(Esta metáfora aplicada en esta frase nos indicaa que aun en los momentos de adversidad haya que procurar ser positivos).

15. Al pan, pan y al vino, vino

(En dicho refrán la metáfora se utiliza para exigirle a alguien que diga las cosas claras y por su nombre).

16. A palabras necias, oídos sordos

(En este refrán la metáfora hace referencia a una recomendación de no escuchar a las personas negativas que hablan mal de los demás).

17. A quien madruga, Dios le ayuda

(Este dicho muy conocido recomienda a la gente a levantarse más temprano a realizar sus actividades, algo que por supuesto, es buen hábito y será recompensado).

18. A rey muerto, rey puesto

(La metáfora en este refrán se  emplea para aludir a que no debe haber problema en reemplazar a alguien porque nadie es indispensable).

19. Con la vara que midas serás medido

(En este refrán, la metáfora está advirtiendo a alguien que de la misma forma que juzga, será juzgado).

20. Dime con quién andas y te diré quién eres

(La metáfora en este refrán quiere señalar que si uno se relaciona con malas personas, terminará por convertirse en uno de ellos).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

20 EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS

El sustantivo es aquella palabra que nombra a  personas, animales o cosas.  Los sustantivos tienen género (masculino y femenino) y número (s...