EJEMPLOS20

EJEMPLOS20

Ejemplos 20 es un blog de ayuda educativa, para tener éxito en tus tareas escolares.

Breaking

domingo, 9 de octubre de 2022

20 EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS

octubre 09, 2022 0
20 EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS


El sustantivo es aquella palabra que nombra a personas, animales o cosas. 

Los sustantivos tienen género (masculino y femenino) y número (singular o plural)

Según su clasificación general el sustantivo puede ser: 

                                                     

SUSTANTIVO PROPIO


Sustantivo propio es el referido al nombre de personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en la letra inicial de la palabra. . Pueden ser nombres de personas, continentes, ríos, países, ciudades, clubes,insituciones, organismos, etc.

 

Ejemplos:


  1. Juan
  2. Felipe
  3. España
  4. Museo Nacional
  5. Rufus
  6. Pluto
  7. Europa
  8. Nilo 
  9. Amazonas
  10. Everest
  11. Misti
  12. Arequipa
  13. Madrid
  14. Soraya
  15. Snoopy
  16. Lucas
  17. Real Madrid
  18. Google 
  19. Superman
  20. Nike

 

EL SUSTANTIVO COMÚN

 

Sustantivo común es el que nombra a personas, animales, cosas o ideas de forma general. Se escribe con minúscula.

 

En el caso del  sustantivo común este se subdivide a su vez en: 


-Simple o compuesto

-Primitivo o derivado

-Concreto o abstracto

-Individual o colectivo


Ejemplos: 

Simple

1. niña

2. alegría

3. silla

4. país

5. lápiz

6. colegio

7. perro

Compuesto

8. guardaespaldas

9. sacapuntas

10. rompecabezas

Primitivo y derivado

11. agua: aguacero

12. libro: librería 

13. Reloj: relojero

14. zapato: zapatero

Concreto

15. coche

16. Ojos

Abstracto

17. ternura

18. tristeza

Individual y colectivo

19. alumno: alumnado

20, soldado: ejército




 

lunes, 5 de septiembre de 2022

EJEMPLOS DE PREPOSICIONES

septiembre 05, 2022 0
 EJEMPLOS DE  PREPOSICIONES



La preposición es una palabra que sirve de nexo entre los elementos de una oración.

Dichas preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar,

medio, punto de partida, motivo, etc.

 

 

Las preposiciones más conocidas son: 


a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras.



Aquí algunos ejemplos:

 

Preposición "a"

 

Dirección           :    Voy a la universidad.

 

Tiempo              : Llegué a las ocho de la noche.

 

Precio                : Las patatas están a dos soles el kilo.

 

Día                    :       Estamos a 25 de setiembre de 2021

 

Dirección           : El balcón de mi casa da a la playa.

 

Periodicidad       : La clase de matemáticas será dos veces a la semana.

 

Situación            : Está a la derecha.

 

Complemento directo: ¿Ves a Roberto?

 

Complemento indirecto: Se lo di a José.

 

 

Manera              : Vamos a pie.



 

 

Para indicar futuro: ¿Vais a viajar el verano que viene a Barcelona?

 

 

Imperativo: ¡A callar!

 

Preposición "ante"

 

Situación   : Estaba ante mí.

 

Preferencia: Ante nada, Rosa.

 

Respecto   : Ante lo que dice Luis, no comento.

 

 

 

Preposición "bajo"

 

Lugar: El libro estaba bajo la mesa.

 

Modo: Bajo la dirección de Raúl Diaz.

 

 

 

Preposición "con"

 

 

Medio: Escribía con un lapicero fino.

 

Modo: Hazlo con cuidado.

 

Compañía: Fui con mi mamá.

 

Motivo: Se asustó con la película de terror.

 

 

 

Preposición "de"

 

 

Procedencia: Soy de España.

 

Pertenencia: Esta camisa es de Julio.

 

Dirección: Salí del trabajó a las 5pm.

 

Materia: La mesa es de madera.

 

Tema: Hablamos de la economía norteamericana.

 

Modo: Pablo está de director.

 

Tiempo: Vamos, ya es de madrugada.

 

Contenido: ¿Dónde está mi libro de geografía?

 

Tiempo: Abierto de 1 a 6 de la tarde.

 

Modo: Estoy cansadísimo, vine de pie en el autobús.

 

 

 

Preposición "desde"

 

 

Tiempo: La clase es desde las 2hasta las 7 y media.

 

Lugar: Desde aquí se ven muy bien las estrellas del cielo.

 

 

 

Preposición "durante"

 

 

Tiempo: Dormiré durante el viaje.

 

 

 

Preposición "en"

 

 

Lugar: Ella está en su oficina.

 

Medio: Vino en avión.

 

Tiempo: En primavera me gusta montar en bicicleta.

 

Precio: Vendió su yate en 50 mil euros.

 

Dirección: Entró en su propiedad.

 

Modo: Me lo dijo en un tono que no me gustó nada.

 

 

 

Preposición "entre"

 

 

Hora: Entre las dos y las tres y media.

 

Lugar: Su casa estaba entre un cine y un mercado.

 

Lugar impreciso: Estaba entre la multitud.

 

 

 

Preposición "excepto"

 

 

excepción: Iremos todos excepto Miguel, quién tiene exámen mañana.

 

 

 

Preposición "hacia"

 

 

Dirección: Miré hacia el acantilado y no estaba.

 

Hora: El se fue hacia el mar.

 

 

 

Preposición "hasta"

 

 

Límite: Llegó hasta la cumbre de la montaña.

 

Hora límite: Estuve esperando la respuesta hasta las 8 de la noche.

 

 

 

Preposición "mediante"

 

 

Medio: Mediante este documento se rescinde el contrato.

 

 

 

Preposición "para"

 

 

Dirección: Salió para Londres.

 

Objetivo: Lo hace para salir bien en los exámenes.

 

Tiempo: Para mañana estará resuelto. 

 

Finalidad: Lo compré para mi chica.

 

 

 

Preposición "por"

 

 

Lugar: Paseamos por el parque.

 

Causa: Brindemos por su cumpleaños.

 

Motivo: Si lo hago, es sólo por ti.

 

Tiempo indeterminado: Por la mañana, siempre salgo apurado.

 

Precio: Se lo vendí por unos cuantos dólares.

 

Medio: Enviamos la encomienda por avión.

 

Tiempo aproximado: Nos veremos por el verano.

 

Modo: Por la fuerza no se consigue nada.

 

Distribución: Les toca dos caramelos por niño.

 

Velocidad: Iba conduciendo, por lo menos, a 150 kilómetros por hora.

 

Periodicidad: Vamos al gimnasio tres veces por semana.

 

 

 

Preposición "salvo"

 

 

Excepción: Todos irán salvo Elena.

 

 

 

Preposición "según"

 

 

Modo Lo haremos según era la voluntad del difunto.

 

 

 

Preposición "sin"

 

 

Privación: Estaba sin conocimiento de los hechos.

 

 

 

Preposición "sobre"

 

 

Lugar: El CD está sobre el teclado.

 

Hora aproximada: Llegaron sobre la hora.

 

Tema: Hablábamos sobre la actualidad nacional.

 

 

 

Preposición "tras"

 

 

Tiempo: Tras la juerga de ayer, le costó despertarse.

 

 

  

CLASES DE PREPOSICIONES

 

Respecto de las clases de preposiciones, hay que señalar que se distinguen en dos tipos: las preposiciones separables, que son la mayoría y que son las que hemos visto líneas arriba, y que además son palabras independientes; y las inseparables, que se unen a la palabra que califican.

 

Por ejemplo, "a" se une a la palabra moral en amoral. "Es amoral que lo hagas" ; "im" que se una a la palabra posible en imposible. "Es un reto imposible de lograr"

 

Entre otras preposiciones inseparables tenemos:



a
ab
ante
anti
bi
des
di
dis
equi
extra
hiper
in
inter
mono
o
ob
per
 
amoral
absorber
anteponer
binacional
antihigiénico
desconfiado
difundir
disfuncional
equivalente
extraordinario
hipertrofiado
inmoral
interespacial
monoaural
oponerse
obsecuente
perseguir
 
peri
poli
pos
pre
pro
re
res
retro
sin
sub
super
trans
tras
ultra
uni
vi
vice
 
periférico
polifacético
pospospuesto
prenatal
prosecretario
recaída
restablecido
retrógrado
sinsabores
subsecuente
superfino
transoceánico
traspapelado
ultramarino
unilateral
virrey
vicepresidente




¿Sabías que?


Las preposiciones son palabras invariables. Eso quiere decir que no tienen género,número,persona o tiempo. 


LOS TIPOS DE ADJETIVOS

septiembre 05, 2022 0
 LOS TIPOS DE ADJETIVOS



Los adjetivos son la parte de la oración que se encargan de expresar  las  características, referidas al el sustantivo, ya sean concretas o abstractas.

  

Dentro de los adjetivos encontramos diversos tipos según las características que expresan del sustantivo. 

:

         

  •  Adjetivos determinativos: son aquellos adjetivos que al estar presentes en conjunto con otro adjetivo se determinan antepuestos bajo distintas realidades, señalando una posesión específica entre el que habla y algún objeto. Ejemplo: mi desayuno, esa vez fui corriendo. En este grupo se incluye a los adjetivos numerales,posesivos,indefinidos, exclamativos y demostrativos.
  • Adjetivos numerales: representan a aquellos adjetivos utilizados para cuantificar al sustantivo de manera específica, pudiendo ser ordinales como por ejemplo: primero, segundo, tercero o bien; cardinales donde se destacan adjetivos como uno, dos, tres. También se describen los múltiplos donde se hace referencia a si es doble, triple, cuádruple. A partir de este tipo de adjetivos, tienes la opción de cuantificar.
  • Adjetivos posesivos: se trata de aquellos, los cuales suelen indicar a quién pertenece algún objeto o alguna idea, ya sea en primera, segunda o tercera persona. Estos son: Mi, mios, mías, tuyo, suyos, nuestros, entre otros.
  • Adjetivos indefinidos: representan aquellos adjetivos que suelen cuantificar al sustantivo de manera inespecífica, por ejemplo: muchos, pocos, algunos, bastantes o ninguno. Son muy útiles, sobre todo cuando quieres enumerar todo de manera general.
  • Adjetivos exclamativos: acompañan al sustantivo en cada una de las oraciones de forma exclamativa, incluyéndose palabras como cuánto, cuántos, o qué, así como también otro tipo de palabras que son esenciales en cualquier oración exclamativa.   
  •  Adjetivos demostrativos: sirven para aludir a una situación especial en una oración con relación a la persona que escribe o que habla, como por ejemplo ese, este, aquel, aquellos, dependiendo a su vez de su ubicación, si está cerca o lejos.


  • Adjetivos calificativos: se consideran aquellos adjetivos, los cuales expresan una cualidad  del sustantivo al cual están enlazados. Pueden ser superlativos, comparativos, explicativos o especificativos. Ejemplos: Chico altísimo; Ella es más grande que yo, el vestido es rojo; Muchacho inteligente. es el tipo de adjetivo más conocido.

  • Adjetivos relacionales: que son aquellos que relacionan un sustantivo con un grupo depalabras derivadas de otro sustantivo. Ejemplo: Problema Familiar, donde familiar es el adjetivo relacional.


20 EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS

El sustantivo es aquella palabra que nombra a  personas, animales o cosas.  Los sustantivos tienen género (masculino y femenino) y número (s...